PARA PENSAR HOY / SALUD MENTAL
EN BUSCA DE SENTIDO

El cansancio no es únicamente físico, también existe el agotamiento mental. Pero lo que más nos puede llegar a afectar es la fatiga emocional. Hay ocasiones en que podemos sentirnos cansados en estos tres aspectos.
Ese estado de nuestras vidas puede llegar a convertirse en el precursor de la depresión.
Muchas causas nos pueden llevar a este estado El cumplir con un exceso de tareas que superan la capacidad frágil de nuestro cuerpo, ideas y emociones. Pueden ser autoimpuestas, porque perseguimos grandes objetivos, o porque tenemos un sentido de responsabilidad capaz de atentar contra nuestra salud.
Nuestra primera gran responsabilidad es nuestra propia vida. Todos los días debemos darnos permiso de descansar aunque sea por un momento. Si empezamos a experimentar ansiedad, irritabilidad o excesiva sensibilidad, es señal de que nuestro cuerpo pide descanso.
Al descansar nuestro sistema nervioso regresa a un estado funcional, que nos permite conectar mejor nuestras ideas, y nuestras emociones se regulan. Muy poco es posible si nuestro cuerpo no ha descansado Esto nos permite alcanzar metas, realizarnos y adquirir nueva energía; pero es necesario no forzar a nuestro ser. También ayuda rodearnos de personas que buscar alcanzar metas, pero saben que la salud física, mental y emocional es una prioridad. La virtud intelectual y social no son suficientes.
Nuestro cuerpo está diseñado para moverse libremente y nuestro cerebro para cargas limitadas de estrés. En una mente descansada habita una multiplicidad de posibilidades: nuestra capacidad de ser creativos y nuestra predisposición de ser compasivos con nosotros, y a través de ello dar amor a los demás.
”Los humanos hemos perdido la sabiduría de genuinamente descansar y relajarnos. Nos preocupamos demasiado. No permitimos a nuestros cuerpos recuperarse, ni dejamos a nuestras mentes y corazones sanar.” - Thich Nhat Hanh